Violencia Familiar en el Estado de Chihuahua

¿Qué es la Violencia familiar?
La violencia familiar es un fenómeno social que ocurre en casi todos los países del mundo y se define como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia.
Esta violencia puede manifestarse también como abuso psicológico, sexual o económico y se da entre personas relacionadas afectivamente dentro del hogar.
La familia debe ser un lugar en el que exista afecto, buena comunicación, comprensión, respeto y formas adecuadas de resolver nuestros conflictos. Por distintas razones, a veces nuestro hogar se transforma en un lugar en el que hay violencia y malos tratos, donde tenemos temor y nos sentimos intranquilos e inseguros/as.
Violencia familiar en el estado de Chihuahua
La violencia familiar se encuentra contemplada como un DELITO en el código Penal de nuestro Estado, y se define de la siguiente manera:
A quien ejerza algún acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a:
- Dominar
- Controlar
- Agredir de manera física
- Agredir de manera psicológica
- Agredir patrimonialmente
- Agredir económicamente
- Agredir sexualmente
Todas estas agresiones pueden darse dentro o fuera del domicilio familiar, sobre una persona a la que esté o haya estado unida, por los siguientes vínculos
- Matrimonial
- De parentesco por consanguinidad
- Por Afinidad
- Civil
- Tutela o curatela
- Concubinato o bien
- Que haya tenido o tenga alguna relación afectiva o sentimental
En cualquier momento, el Ministerio Público podrá solicitar a la autoridad judicial, la aplicación de medidas de protección para la víctima y ésta resolverá sin dilación.
Estos son algunos puntos que debes saber si eres víctima o acusado de violencia familiar en el Estado de Chihuahua.
Consecuencias Legales
- Se le impondrá de uno a cinco años de prisión y el tratamiento integral especializado enfocado a la erradicación de la violencia familiar, A quien ejerza algún acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, controlar o agredir de manera física, psicológica, patrimonial, económica o sexual, dentro o fuera del domicilio familiar, sobre alguna persona a la que esté, o haya estado unida, por un vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil; tutela o curatela; concubinato; o bien, que haya tenido o tenga alguna relación afectiva o sentimental de hecho.
- A lo que se refiere lo de tratamiento integral especializado, es a lo que
también se denomina como reparación de daño, que se traduce en una determinada cantidad de dinero, que es diferente en cada caso, en ocasiones no es más de nueve mil pesos y en otras, puede ser cien mil pesos o MAS, cantidades con las cuales se garantiza el tratamiento especializado a efecto de sanar las alteraciones provocadas por la violencia, así como tratar de evitar la reincidencia. - La educación o formación del menor no será en ningún caso considerada justificación como forma de maltrato. Es un delito y se perseguirá de oficio.
- En cualquier momento, el Ministerio Público podrá solicitar a la autoridad judicial, la aplicación de medidas de protección para la víctima y esta última resolverá sin dilación.
Para señalar a alguien como responsable de este delito se debe contar con las pruebas que acrediten la comisión de dicho delito. Este delito se persigue de oficio. Acusar a alguien por venganza, por arrebato o por coraje sin fundamentos puede traer consecuencias graves.
¿Eres víctima de violencia familiar?
Somos Especialistas en Derecho Familiar. Cuéntanos tu Caso y Recibe tu Primer Asesoría SIN COSTO.
¿Te acusan de violencia familiar?
Somos Especialistas Derecho Familiar. Cuéntanos tu Caso y Recibe tu Primer Asesoría SIN COSTO.
¿Cómo solicito sus servicios?
Si usted tiene algún problema legal relacionado con alguna de nuestras especialidades (materia familiar, civil, penal, laboral, mercantil, o administrativa), le recomendamos hacer una llamada a cualquiera de nuestros teléfonos o llenar el formulario y nosotros nos pondremos en contacto con usted lo más pronto posible, para poder identificar el tipo de asunto que es de su interés y ver cual es la mejor manera de apoyarlo.
¿Cómo es la Asesoría?
Una vez que nos comuniquemos con usted, le preguntaremos de forma breve algunos antecedentes sobre el problema legal. Además le pediremos algunos datos para brindarle el servicio adecuado, y plantearle las alternativas y estrategias legales para ayudarle a resolver su problema.
¿Qué pasa después de la Asesoría?
Puesto que cada conflicto legal tiene sus particularidades, al finalizar la asesoría su abogado le indicará de manera transparente los procesos, sus etapas o instancias, la documentación que requiere de usted, la documentación que ha de elaborar, los honorarios establecidos, así como la duración estimada de los trámites y ante qué autoridades se presentarán, con la finalidad de poder resolver satisfactoriamente su problemática.