}

De lunes a viernes de 9:00 a 7 pm
Sábado de de 10 a 4 pm
Domingo: únicamente Detenciones.

¿Qué pasa si alguien muere y no deja testamento?

por | Articulos de interes

Dejar un testamento antes de morir tiene sus ventajas, una de ellas es que evitarás que tus bienes pasen a personas que tal vez no hallas contemplado para que te hereden. El dejar testamento es una medida preventiva para que se cumpla exactamente tu última voluntad.

Dejar un testamento también ayudará a que tus herederos no tengan mayores problemas ni gastos adicionales.


También podría interesarte: Hacer un Testamento ológafo


 

¿Qué significa intestado?

Es un término utilizado para referirse a la persona que murió sin dejar testamento.

¿Qué es la sucesión legítima?

La sucesión legitima aplica cuando el difunto no dejo testamento o este fue declarado  nulo o sin validez, por lo que será la ley la encargada por medio de jueces en la materia el ordenar quién ha de recibir dichos bienes, derechos y obligaciones a través de un juicio sucesorio intestamentario, dándole siempre prioridad a los parientes más cercanos.

¿En qué casos aplica la sucesión legítima?

La sucesión legítima se abre:

  1. Cuando no hay testamento, o el que se otorgó es nulo o perdió validez.
  2. Cuando el testador no dispuso de todos sus bienes.
  3. Cuando no se cumpla la condición impuesta al heredero.
  4. Cuando el heredero muere antes del testador, repudia la herencia o es incapaz de heredar, si no se ha nombrado substituto.

¿Quiénes tienen derecho a heredar por sucesión legítima?

Tienen derecho a heredar por sucesión legítima:

  1. Los descendientes, cónyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto grado y la concubina o el concubinario, si se satisfacen en este caso los requisitos señalados por la ley.
  2. A falta de los anteriores, la beneficencia pública.

¿Qué es un juicio sucesorio intestamentario?

Un juicio sucesorio intestamentario es un proceso legal a través del cual los familiares o personas que consideren tener derecho a heredar los bienes que dejo el difunto intestado, acuden ante un juez para que pueda proceder a la apertura de la sucesión legitima y de esta manera puedan designarse herederos y se repartan los bienes del difunto como lo establece la ley.

¿Cuáles son las etapas de este tipo de juicios sucesorios?

El juicio sucesorio intestamentario consta de cuatro etapas procesales:

  1. Denuncia de la sucesión intestamentaria, declaratoria de herederos y nombramiento de albacea.
  2. Inventarios y avalúos de la sucesión.
  3. Administración de los bienes de la sucesión.
  4. Partición y adjudicación de la sucesión.

¿Únicamente se puede realizar el proceso del intestado ante un juez?

No, puedes recurrir también ante un notario público siempre y cuando todos los interesados estén de acuerdo.

Agenda una cita

Si necesita asesoría y acompañamiento legal para una sucesión legítima o juicio sucesorio intestamentario, agenda una cita y un de nuestros abogados te ayudará.

¿Cómo solicito sus servicios?

Si usted tiene algún problema legal relacionado con alguna de nuestras especialidades (materia familiar, civil, penal, laboral, mercantil, o administrativa), le recomendamos hacer una llamada a cualquiera de nuestros teléfonos o llenar el formulario y nosotros nos pondremos en contacto con usted lo más pronto posible, para poder identificar el tipo de asunto que es de su interés y ver cual es la mejor manera de apoyarlo.

¿Cómo es la Asesoría?

Una vez que nos comuniquemos con usted, le preguntaremos de forma breve algunos antecedentes sobre el problema legal. Además le pediremos algunos datos para brindarle el servicio adecuado, y plantearle las alternativas y estrategias legales para ayudarle a resolver su problema.

¿Qué pasa después de la Asesoría?

Puesto que cada conflicto legal tiene sus particularidades, al finalizar la asesoría su abogado le indicará de manera transparente los procesos, sus etapas o instancias, la documentación que requiere de usted, la documentación que ha de elaborar, los honorarios establecidos, así como la duración estimada de los trámites  y ante qué autoridades se presentarán, con la finalidad de poder resolver satisfactoriamente su problemática.

Sin embargo no hay ningún compromiso, usted puede determinar contratar o no nuestros servicios.

¿Tienes algún Problema Legal?

Somos Especialistas en Defensa Penal, Civil y Familiar. Cuéntanos tu Caso.

Escribe tu teléfono de contacto
Elige la(s) categoría(s) que se relacione(n) con tu caso.