Juicio de alimentos (Pensión alimenticia) en Chihuahua

Juicio de Alimentos en Chihuahua
Tan solo en 2019 se incremento un 33% las demandas por pensión alimenticia en el estado de Chihuahua.
Y creció un 20% las denuncias por incumplimiento de pensión alimenticia.
La pensión alimenticia es el pago obligatorio, en muchos casos por orden del juez, que un padre o tutor debe hacer al otro padre o tutor de sus hijos por concepto de alimentación y manutención básicos.
El Código Civil de nuestro Estado de Chihuahua, tutela los Derechos de Alimentos para:
- Los hijos
- Padre
- Cónyuges
- Personas con capacidades diferentes
- Menores adoptados
- Los hijos están obligados a proporcionar alimentos a los padres que se encuentran en estado de vulnerabilidad.
En cada uno de los casos deben alegarse las particularidades a efecto de hacer valer el derecho y obtener sentencia favorable, una vez que se compruebe el parentesco y la condición de quien lo está solicitando.
Es importante señalar que los alimentos comprenden:
- La comida
- El vestido
- La habitación
- La asistencia en caso de enfermedad, embarazo y parto, respecto de las personas menores de edad, los alimentos comprenden, además, los gastos necesarios para la educación preescolar, primaria y secundaria o su equivalente.
- Tratándose de personas con discapacidad o declarados en estado de interdicción, en los términos de la Ley de la materia, lo indispensable para lograr en lo posible su rehabilitación, tratamiento y desarrollo.
Algo de suma importancia que se debe tomar en cuenta:
- Los alimentos han de ser proporcionados a la posibilidad del que deba darlos y a la necesidad del que deba recibirlos.
- Si fueran varios los que deban dar alimentos y todos tuvieran la posibilidad para hacerlo, el Juez repartirá el importe entre ellos, en proporción a sus haberes, es por eso que es de tomarse en cuenta que la madre al igual que el padre está obligada jurídicamente a proporcionar alimentos a los menores hijos.
Ante realidades como el divorcio, la separación, o el nacimiento de los hijos fuera del matrimonio, existe la problemática real de miles de niños en situación de vulnerabilidad. Es por ello que las autoridades señalan la necesidad de ampararlos o protegerlos a través de las pensiones alimenticias.
Según estadísticas publicadas por la CNDH, en México 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia, seis millones de mujeres son madres solteras, y el 67.5% de ellas no reciben pensión alimenticia.
¿Necesitas ayuda para obtener la pension alimenticia?
Somos Especialistas en Derecho Familiar. Cuéntanos tu Caso y Recibe tu Primer Asesoría SIN COSTO.
¿Tu pareja no te da lo suficiente de Pensión alimenticia?
Somos Especialistas Derecho Familiar. Cuéntanos tu Caso y Recibe tu Primer Asesoría SIN COSTO.
